Preguntas Frecuentes

¿Su servicio está cubierto por mi seguro de salud?

Mis servicios generalmente no están cubiertos por el seguro de salud por el momento. Por favor consulte a su proveedor de seguros para preguntas específicas.

¿Dónde trabaja con mi hijo, en nuestra casa, en la escuela o en su oficina?

Trabajo en cada uno de estos entornos para garantizar una aplicación holística del Plan Integral de Intervención de su hijo/hija.  Para el trabajo uno a uno en el hogar, estoy disponible después de que termine la jornada escolar de su hijo. Las tardes y fines de semana con cita previa.

¿Dónde realiza la evaluación informal inicial?

La evaluación informal inicial de su hijo/hija se realiza en su hogar. Basados en esta evaluación informal inicial, se procede así: en caso de necesitarlo, se hace una remisión a un médico certificado profesional para reconfirmar el diagnostico, y seguir el trabajo conjunto, médico, intervencionista, familia e hijo/hija.

Si no se requiere el paso anterior, se implementa el Plan Integral de Intervención, que cubre tanto a la familia como a la institución donde estudio su hijo/hija.

¿Trabaja con los médicos o los especialistas de salud mental de nuestro hijo?

Yo trabajo con médicos especializados en salud mental y de salud en general. Mi rol es ser el puente, o punto de contacto, entre su hijo/hija, la familia, el sistema escolar /universitario y los médicos. De esta manera puedo ayudar en el papel crítico de poder abogar por su hijo, y al mismo tiempo compartir los resultados del plan de intervención integral con los demás especialistas involucrados.

¿Usted puede/ podrá asistir a las conferencias de padres y maestros?

Mi participación en las conferencias de padres y maestros es fundamental para el éxito del Plan Integral de Intervención de su hijo/hija. Mi función es abogar por su hijo, para garantizar que los maestros de su hijo y el sistema escolar/universitario, sigan las pautas específicas del Plan Integral de Intervención. La información provista durante una conferencia de padres y maestros es fundamental para , no solo para adoptar e implementar el Plan Integral de intervención en la institución,  sino para registrar el progreso de su hijo/hija.

¿Con qué rango de edades ha trabajado/trabaja usted? ¿Tienes alguna limitación de edad?

Tengo una amplia experiencia que va desde niños de tres años de edad, hasta adultos jóvenes matriculados en la universidad.

Estoy divorciado y tengo la custodia compartida de mi hijo; ¿Cómo aborda usted esta situación y qué desafíos adicionales presenta?

Mi pasión y mi trabajo se centran en el éxito y el bienestar de su hijo/hija, en este escenario no extraño, es fundamental que todas las partes se unan para apoyar y garantizar el éxito del hijo/hija. Los desafíos adicionales están representados en la cantidad de evaluaciones que deben llevarse a cabo, dependiendo de los horarios establecidos por ambas partes.

¿Cuánto tiempo por semana necesita / recomienda para mi hijo/hija?

Durante la fase inicial del Plan Integral de Intervención (desarrollo e implementación), recomendaría dos sesiones por semana. Luego, una vez que la implementación está completa y el plan esté sólidamente establecido en los diferentes ambientes (casa, institución educativa), una sesión semanal es suficiente. Finalmente, una vez se evidencien los resultados positivos, una sesión mensual es óptima, si las partes están de acuerdo.

Soy / somos padres que ambos trabajan con horarios difíciles. ¿Ofrece sesiones de trabajo en tardes o fines de semana?

Ofrezco horarios flexibles, que pueden incluir temprano en la mañana, noches y fines de semana.