Hay muchas razones por las que los padres nos preocupamos por nuestros hijos cuando muestran signos de una posible discapacidad de aprendizaje o un comportamiento que consideramos que no es «normal». En ese momento comenzamos a luchar y buscar ayuda y respuestas en la escuela, con amigos y médicos, con el fin de ser lo más proactivos posible, y al mismo tiempo encontrar la respuesta a nuestra desesperación.
La mayoría de estas respuestas vienen con un diagnóstico. El nombre de aquello que nos preocupa de nuestro hijo, lo que nos hace sentir muy preocupados, eso es lo que recibimos. Cuando nos dan el diagnostico todos los padres pasamos por varias etapas que van desde la negación, la ira, los arrepentimientos, la depresión, hasta la aceptación, y gracias a esa aceptación es que vamos a la etapa que considero la más importante:
la etapa de verdaderas respuestas.
Recibir un diagnóstico no es aprender el nombre de la discapacidad, es comprender el alcance de la discapacidad, cómo esta discapacidad afectará al niño, la familia, la relación con los amigos y la comunidad en la que interactúa. Todas estas respuestas son la verdadera base para una nueva vida para su hijo y para su familia.
Por lo tanto, mi consejo para todos los padres cuando reciben los resultados de una evaluación es hacer, entre muchas preguntas, las siguiente:
- ¿Cuál es el origen de la discapacidad / dificultad / problema?
- Si tenemos otro hijo, ¿es posible que él / ella también la tenga?
- ¿Qué significa tener lo que él / ella tiene en términos no médicos/científicos?
- ¿Cómo podemos explicar la situación al resto de la familia para que puedan brindar el mayor apoyo posible?
- ¿Cómo se va a afectar su proceso de aprendizaje dentro y fuera de la escuela? Por favor dénos ejemplos concretos
- ¿Cómo podemos explicar a sus maestros para que puedan ayudarlo en la escuela de acuerdo con sus necesidades?
- ¿Cómo podemos explicar a los demás lo que tiene para que puedan entenderlo y su proceso de socialización no se vea muy impactado, y por el contrario mejore?
- ¿Qué cambios sugiere que deberíamos / temenos que implementar en el hogar, la escuela, la familia, incluidos los parientes cercanos?
- ¿Recomiendas medicación? Si es así, ¿cuáles y por favor explique los efectos secundarios?
- ¿Qué organizaciones recomienda en nuestra comunidad que sean de gran apoyo para padres e hijos?
Por favor, no se sienta intimidado por nadie, simplemente haga tantas preguntas como sea necesario para que así pueda ser usted el verdadero puente de información entre su hijo y el resto del mundo. Yo se que usted ama a su hijo, asi que la mejor manera de mostrarse a si mismo y a los demás, es entiendo lo que el siente y lo que necesita para tener éxito en la vida.
Alicia Donovan